miércoles, 17 de junio de 2009

Biocenosis: Flora

La vegetación del lago se clasifica en anfibia, sumergida y flotante, y compone uno de los principales elementos del ciclo del ecosistema. Su flora está representada por 12 variedades de plantas acuáticas resaltando la totora (Scirpus californicus), la yana llacho (Elodea potamogeton), la lenteja de agua (Lemna sp.) y la purima (Chara sp.). La Reserva presenta también flora terrestre ribereña con más de 64 géneros.
De la flora del lago sobresale, sin lugar a dudas, la abundante presencia en sus márgenes de la totora, un tipo de junco que los habitantes del lago utilizan prácticamente para todo: construcción de canoas (denominadas caballitos de totora) y viviendas, elaboración de utensilios o alimentación del ganado. Así, por ejemplo, los uros son un pueblo que vive en islas flotantes, hechas de totora trenzada.
- Bosque Húmedo-Montano Subtropical (bh-Ms). La vegetación natural Clímax prácticamente no existe en el Lago Titicaca y se reduce a pequeños relictos o bosques residuales homogéneos. Es una variante de la primera y constituye la zona que bordea al lago Titicaca, ofrece las mejores condiciones para la agricultura y se caracteriza por la presencia de especies arbustivas y mayor diversidad de flora; estas zonas del Lago Titicaca estan en las zonas de Huatta, Coata, Paucarcolla y Capachica.
- Bosque muy Húmedo Montano Subtropical (bmh-MS). es el Area Acuática Páramo muy Húmedo Subalpino Subtropical (pmh-SaS) del Lago Titicaca. Formación constituida por abundante mezcla de gramíneas y otras hierbas de hábitat perenne. Esta zona del Lago Titicaca incluye gran parte de la zona de Amortiguamiento y posee condiciones apropiadas para el desarrollo de actividades agropecuarias; estan principalmente en la zona del Distrito de Puno.

1 comentario: